La
Dirección de Servicios Generales está realizando
un importante esfuerzo en la formación
de profesionales motivados en el desarrollo profesional,
facilitando instrumentos para la mejora contínua,
mediante cursos de formación enfocados
al perfeccionamiento profesional: calidad de
vida, habilidades de comunicación, trabajo
en equipo, movilización de enfermos, protección
y seguridad en riesgos laborales, etc.
La
Dirección de Servicios Generales, hace
una apuesta decidida e innovadora, para que dentro
de las posibilidades que la norma ofrece, sean
los celadores del Virgen de las Nieves, a partir
del Plan de Trabajo realizado en la Escuela Andaluza
de Salud Publica, quienes planteen una forma
de organizarse y de estructurar el trabajo cubriendo
las expectativas que el resto de profesionales
del Hospital y Usuarios tienen sobre el trabajo
del celador.
El
Plan de Trabajo que inicia el colectivo de celadores
del HVN tiene como objetivo descubrir, a través
de un proceso de participación, aquellos
aspectos que se deben mejorar para alcanzar los
mayores grados de satisfacción de todos
los agentes implicados ( personal subalterno,
clientes internos y usuarios) para fortalecer
el hospital en particular y el Sistema Sanitario
Público Andaluz en general.
Este
Plan se articuló principalmente a través
de cuatro grupos de trabajo, uno para cada proceso
global y afinidad asistencial, con profesionales
de base, mandos intermedios y miembros del equipo
directivo, abarcando así todos los puntos
de vista de la organización, además
de un análisis paralelo de expectativas
de los clientes internos y externos, mediante
seis grupos focales, que nos permitió conocer
su opinión y expectativas.
Antes de comenzar se hizo un análisis de
la situación, mediante técnica DAFO, analizándose debilidades,
amenazas, oportunidades y fortalezas.
Miembros del equipo consultor de la EASP realizaron
una Observación Sistemática sobre el trabajo que desempeña
el celador en una jornada laboral normal..
 |
Se trabajó durante
cinco sesiones, en cuatro grupos de trabajo:
GRUPO 1: SERVICIO DE URGENCIAS Y CUIDADOS INTENSIVOS
GRUPO 2: SERVICIOS GENERALES
GRUPO 3: PLANTA- QUIRÓFANO
GRUPO 4: ASPECTOS GLOBALES |
Se identificaron
Fortalezas y Debilidades, analizando aspectos
que funcionan bien y aspectos que se podrían
mejorar del trabajo diario del celador.
Se realizó una descripción de los procesos
desarrollados por los celadores; identificando cada una de las tareas y los problemas
detectados; para qué y cuando recurren a ellos.
Se propusieron y priorizarón propuestas de mejora
del trabajo del celador en los distintas áreas de servicios.
En cuanto
al análisis de los problemas y sus causas
se ordenaron problemas de: o
ESTRUCTURA: recursos físicos, materiales
y humanos