Potenciales Evocados Auditivos Del Tronco Cerebral
Este documento pretende explicar, de forma sencilla, la exploración denominada POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DE TRONCO CEREBRAL (P.E.A.T.C.) así como los aspectos más importantes y las incidencias del periodo posterior a la prueba que, como consecuencia de esta exploración, puedan aparecer.
DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO
Consiste en la colocación de unos electrodos de superficie en la frente y detrás del pabellón auricular para recoger la señal que provoca la estimulación del sistema auditivo mediante sonidos a distintas intensidades (entre 0 y 110 decibelios) y que se transmiten a través de unos cascos. Estas señales (ondas) se analizan y valoran con un soporte o dispositivo informático. Por lo tanto, esta exploración se realiza, entre otras situaciones, a pacientes que tras realizar las oportunas pruebas audiométricas convencionales no es posible llegar aún a conclusiones diagnosticas sobre patologías referentes a la afectación de la vía auditiva. Esta exploración se puede realizarse bajo sedación o con algún tipo de inductor del sueño (Pentobarbital Sódico) dependiendo de las condiciones del paciente y para facilitar la realización de dicha prueba, especialmente en los niños donde la colaboración es más difícil. Se realiza preferiblemente tumbado en una camilla de exploración o sentado.
La duración de la prueba oscila entre los 30 a 60 minutos.
BENEFICIOS
El conocimiento del funcionalismo del oído interno y de las vías auditivas mediante esta exploración permite una mejor valoración para el diagnóstico y tratamiento de aquellos procesos que cursan con deficiencias auditivas por su objetividad, identificando el lugar donde se produzca la alteración.
RIESGOS Y COMPLICACIONES
La estimulación por sonidos en intensidades por encima de 90 decibelios puede producir dolor o molestias pasajeras en el oído, como se puede comprobar en ambientes muy ruidosos. También, ocasionalmente, puede tener sensación de inestabilidad al incorporarse de la camilla tras mantener la posición de decúbito supino y por la exposición al sonido
ALTERNATIVAS A LA EXPLORACIÓN
Existen otras exploraciones menos específicas, aunque complementarias, como la técnica de las otoemisiones acústicas que permiten una valoración próxima a la función auditiva.